Cables telefonicos

Cable es la línea eléctrica flexible, aislada y envuelta en una cubierta protectora que sirve para lograr el intercambio de señales eléctricas de un punto a otro punto.

Es importante señalar que todos los cables tienen una cantidad de pares, los cuales están distribuidos en su interior en forma correlativa, cada par esta constituido por dos hilos los cuales tendrán que ser perfectamente identificados para su posterior unión.

Sistemas de numeración de pares en un cable :

a) Numeración por código de colores.

b) Numeración con fono y batería .

c) Numeración con fono y generación de señal.

d) Numeración con amplificador.

e) Numeración por capas

f) Numeración por circuito de retorno

g) Rectificación de pares.

Los cables mayores de 25 pares, están separados por cintas formando grupos de 25 pares cada uno.

1.- Primera secuencia = pares del 01 al 25 cinta blanco azul

2.- Segunda secuencia = pares del 26 al 50 cinta blanco naranja

3.- Tercera secuencia = pares del 51 al 75 cinta blanco verde

4.- Cuarta secuencia = pares del 75 al 100 cinta blanco marrón
Los cables mayores de 25 pares, están separados por cintas formando grupos de 25 pares cada uno.

1.- Primera secuencia = pares del 01 al 25 cinta blanco azul

2.- Segunda secuencia = pares del 26 al 50 cinta blanco naranja

3.- Tercera secuencia = pares del 51 al 75 cinta blanco verde

4.- Cuarta secuencia = pares del 75 al 100 cinta blanco marrón


Planta externa

la Planta externa es el conjunto de medios que enlazan la central telefónica con los abonados. Está constituida fundamentalmente por los el bucle local o bucle de abonado y sus elementos asociados: cables, cajas de empalme, bobinas, tendidos, conductos y otras infraestructura adicional. Parte de esta infraestructura o red esta compuesta por: tendidos, postes, armarios, cámaras y canalizaciones subterráneas, equipos y productos que permiten conectar y enlazar la red hasta llegar al punto donde es necesario.

La Planta Externa incluye todo lo que se encuentra incluido entre el Repartidor Principal (MDF: main distribution frame) de la central telefónica y la casa del abonado. Además, la Planta externa constituye un área de las telecomunicaciones que comprende el estudio, administración, gestión y control de todo el tendido de redes externas comprendido entre la central telefónica pública o privada y la caja terminal del abonado. Incluye las extensiones interiores del abonado.

En telefonía, la planta externa consta generalmente de los elementos siguientes:

Línea de Acometida
Las líneas de acometida de los clientes son los cables que se instalan en el tramo de red comprendido entre las cajas terminales (generalmente en fachada) y el punto de terminación de red (PTR) situado en el interior del domicilio.

La instalación de las líneas de acometida está condicionada al lugar en que se vaya a instalar, a los materiales que se van a emplear y a las normas de instalación. Pueden ser instaladas en fachadas, en líneas de postes o en canalizaciones subterráneas.

Finalmente, se realiza una conexión de la línea de acometida con las cajas terminales de la compañía de telefonía.

Caja terminal
La conexión de la línea de acometida se realizará siempre en una caja terminal exterior o interior.

Las cajas terminales exteriores están situadas sobre fachadas (se pueden ver en numerosas fachadas) o postes, poseen una capacidad de conexión una o varias decenas de pares. En la caja terminal hay una numeración que indica información del grupo de central, los pares que se pueden conectar en dicho grupo y el número de caja. Existen en ocasiones cajas terminales interiores que se instalan dentro de los edificios con una capacidad de una o varias decenas de pares cada una.

Uno o más pares de cobre trenzados que conectan la caja terminal con el armario de intemperie o armario de distribución.
El armario de intemperie que contiene un repartidor interno.
El armario de intemperie se conecta con el repartidor principal de la central mediante uno o más cables de par trenzado de cobre o mediante fibra óptica.
Cables que se instalan entre el repartidor principal de la central y el repartidor del armario de distribución o armario de intemperie.
En ocasiones, cuando los abonados no están cerca de la central se disponen equipos activos (líneas de telefonía básica o DSL) que conectan directamente las líneas de los abonados con la central de forma digital.

Distribución numeración telefónica, llamada nacional e internacional

Numeración del distribuidor principal. Al distribuidor principal de una central telefónica llegan, por un lado, los pares de los cables locales de la red y por el otro, el multiplaje de la central.
La numeración del distribuidor en el lado por donde llegan los cables de la red es semejante a un plano cartesiano siguiendo el método de coordenadas.
Las abscisas serán las verticales del distribuidor, que se enumeran en el sentido en que esté planeado el ensanche.
Las ordenadas serán los bloques que contengan la vertical y se numeran de arriba hacia abajo.
Por consiguiente cualquier punto en el distribuidor principal tendrá la siguiente numeración :Vertical / Bloque / par
05 03 34
Esta numeración indica que este punto está ubicado en la vertical 05, bloque 3° de esa vertical y el par 34 dentro de dicho bloque.
Esta numeración la hemos tomado de esta manera, ya que las diferentes firmas contratistas construyen los distribuidores de diferentes formas. Algunas utilizan más o menos bloques en una misma vetical, además de que son bloques conformados por 25, 50 o 100 pares.
La numeración es la asignación de un numero a cada abonado para que pueda ser identificado sin error, lograr que esto se consiga a nivel no solo nacional sino mundial obliga a seguir una serie de normas para determinar el numero de abonados.

Normas:
Conseguir un número mínimo medio de dígitos.
Cubrir olas expectativas de desarrollo de los abonados durante un número elevado de años, para los servicios especiales utiliza la numeración mas corta posible.
No superar el número de cifras 11-N siendo N numero de dígitos indicativos de cada país.
Existen dos tipos de numeraciones abiertas y cerradas.
915634589
9 Prefijo
1 Código de área
563 Código de central
4589 Código de abonado
5634589 Numero local
915634589 Nacional
Para cada país hay un plan de numeración.
Un prefijo nacional para la red interurbana.
Indicativos interurbanos que caracteriza cada una de las áreas de numeración (código central).
Un número local para cada abonado cuya primera parte es el indicativo de la central a la que pertenecer. Aunque el acceso al servicio internacional debería ser igual para todos los países no es así.
034915634589
0 Prefijo
34 Indicativo de nación
91 Indicativos interurbanos de la zona de cada país.

INCONTEC

Es una entidad de carácter priva sin ánimo de lucro, su función es brindar soporte desarrollo al productor y protección al consumidor. También colabora con el gobierno y apoya el sector privado del país para lograr ventajas competitivas en los mercados internos y externos.

Código de colores.

Los conductores aislados deben ser formados en pares usando longitudes de pareado. La longitud de pareado promedio de cualquier par en el cable terminado no debe exceder 150 mm.
Los conductores aislados deben ser formados en pares de acuerdo con el siguiente código de colores y designaciones de par.

Cables Hasta 25 Pares




De 25 a 100 pares




Empalmes Telefónicos
Es la unión de 2 conjuntos de cables del mismo o distinto numero de pares y de iguales o diferentes cubiertas, aplicando diferentes técnicas que estudiaremos a continuación. 

Continuidad de pantalla
Conexión de conductores
Cierre de cubiertas

Recto

Es la unión de dos trozos de cables de la misma capacidad, uno de los cuales es prolongación del otro.
La unión de los dos conductores se hace hilo a hilo tomando solo uno de cada lado.

Empalme Puente

Si los extremos de los conductores de uno de los cables son muy cortos, se doblan los conductores del cable mas largo y se efectúan las conexiones como el caso de un empalme recto .

Múltiple

Es el que recoge generalmente tres cables los cuales entran en el empalme dos por un lado y uno por el lado opuesto. Es la unión de tres conductores, uno procede de un lado y los otros dos del extremo opuesto. 

señalizacion canal común

La señalización se refiere al intercambio de información entre componentes de llamada los cuales se requieren para entregar y mantener servicio. SS7 es un medio por el cual los elementos de una red de telefonía intercambian información. La información es transportada en forma de mensajes. SS7 provee una estructura universal para señalización de redes de telefonía, mensajería, interconexión, y mantenimiento de redes. Se ocupa del establecimiento de una llamada, intercambio de información de usuario, enrutamiento de llamada, estructuras de abonado diferentes, y soporta servicios de Redes Inteligentes (IN). Para mover alguna funcionalidad no crítica en tiempo fuera de la trayectoria de señalización principal, y para flexibilidad futura, fue introducido el concepto de un "servicio plano" separado por la tecnología IN. El inicial, y actual uso más importante de la tecnología IN ha sido para servicio de traducción de servicios, por ejemplo, cuando se traducen números de llamada libre a números regulares PSTN. Pero servicios mucho más complejos han sido desde entonces construidos en IN, como el CLASS y las llamadas telefónicas pre-pagadas. SS7 es usado en las redes de telefonía móvil celular como GSM y UMTS para aplicaciones de voz (Conmutación de Circuitos) y datos (Conmutación de paquetes).

Es sistema donde el cuales son recibidas y transmitida sobre la base de un canal de conversación aca se tx digitales en comunicaciones por voz (PCM), estos canales son agrupados en una trama de 32 canales, dejando uno de ellos exclusivo para la señalización de línea (canal 16).

Un punto de señalización (PS) es un nodo de conmutación o procesamiento en una red
de señalización, con las funciones del SS CCITT No 7 implementadas.

Una central telefónica, funcionando como un Punto de Señalización , debe ser del tipo SPC (Stored Program Control), con señalización No. 7 que es una forma de comunicación de datos entre procesadores. Todos los puntos de Señalización en la Red de señalización No. 7 están identificados por un código único (14 bits) conocido como Código de Punto de Señalización (CPS).

El sistema de señalización por Canal Común usa enlaces de señalización (ES) para transportar los mensajes de señalización entre dos puntos de señalización. Físicamente, un enlace de señalización consiste de un terminal de señalización en cada terminal de la línea y alguna clase de medio de transmisión (normalmente una ranura de tiempo de un enlace PCM) interconectando los dos terminales de señalización.
Varios enlaces de señalización en paralelo que interconectan directamente dos puntos de señalización constituyen un conjunto de enlaces de señalización

Puntos de Señalización Adyacentes: Aquellos conectados directamente por un conjunto de enlaces de señalización
Puntos de Señalización no Adyacentes : Los no conectados directamente por un conjunto de enlaces de señalización.
Red de Señalización: Conjunto de enlaces de señalización y puntos de señalización.
Funciones de Usuario: Las funciones utilizadas por la red de señalización para la transmisión de los mensajes.
Modo de Señalización: El término Modo de Señalización se refiere a la asociación entre el trayecto seguido por un mensaje de señalización y la trayectoria de voz (o el dato) a la que se refiere el mensaje.

En el modo asociado de señalización , los mensajes referentes a una llamada siguen la misma trayectoria de voz entre dos puntos de señalización adyacentes

En el modo cuasi-asociado de señalización, los mensajes pertenecientes a una llamada son conducidos por dos o más conjuntos de enlaces en tandem pasando a través de uno o más puntos de señalización que son el origen y el destino de los mensajes.

central telefónica

Es el lugar utilizado por una empresa operadora de telefonía (puede ser un edificio, un local, una caseta o un contenedor). Donde se albergan el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios, para la operación de las llamadas telefónicas. Es decir, es el lugar donde se establecen conexiones entre los bucles de los abonados, bien directamente o bien mediante retransmisiones entre centrales de la señal de voz. Las centrales se conectan entre sí mediante enlaces de comunicaciones entre centrales o enlaces intercentrales. En la central telefónica terminan las líneas de abonado y se originan los enlaces de comunicaciones con otras centrales telefónicas de igual o distinta jerarquía o, en su caso, parten los enlaces o circuitos interurbanos necesarios
El término central telefónica se utiliza en muchas ocasiones como sinónimo de equipo de conmutación más que como un edificio o una ubicación. Actualmente, el término se emplea con frecuencia para denominar el lugar y el equipamiento y material contenidos
Los equipos de conmutación de la central telefónica se llaman también nodos telefónicos. Estos nodos se encuentran jerarquizados. Los nodos de acceso, más próximos a los abonados, se comunican con nodos de jerarquía más alta (regionales, provinciales, etc.), que facilitan la interconexión con otros nodos del operador o de otros operadores de telefonía pública básica conmutada o de otros servicios de telecomunicación como ADSL.


• Central de Sector (CS) Central primaria de la que dependen centrales locales (terminales) situadas en poblaciones distintas. Ejercen funciones de central local para los abonados de su población.
• Central de tránsito sectorial (CTS) Central primaria, de la que dependen centrales locales (terminales), situadas en al misma o distintas poblaciones. No se conectan abonados directamente a ella.
• Central terminal (CT) Central local que efectúa la conexión entre abonados de una o varias poblaciones, generalmente pequeñas. Depende de una central primaria (CS o CTS) situada en una población distinta.
• Central de subsector Central terminal a la que se capacita para realizar tránsitos entre otras centrales terminales cuando con ello se consigue un ahorro importante de circuitos. Su categoría es la de central primaria.
• Central de sector principal Central a la que se capacita para realizar tránsitos entre otras centrales de sector, cuando con ello se consigue un ahorro importante de circuitos. Su categoría es la de central primaria.
• Central urbana Central local, de mayor capacidad que la central terminal, que realiza la conexión de abonados pertenecientes a la misma población, y que depende de una central, con función de primaria, pero cuya categoría puede ser secundaria, situada en la misma área urbana. Si no depende de centrales tándem urbanas se llama ordinaria. En caso contrario, se llama no ordinaria.
• Central tándem urbana Central primaria, de la que dependen exclusivamente centrales urbanas de la zona exterior de un área urbana multicentral compuesta.
• Central tándem interurbana Central de tránsito, que realiza, simultáneamente las funciones de central tándem urbana para determinadas centrales urbanas del mismo área metropolitana, de central de sector para determinadas centrales terminales situadas fuera del área metropolitana y/o de central automática fuera del área metropolitana. Su categoría es de central primaria.
• Central automática interurbana (CAI) Central secundaria que cursa tráfico de tránsito, destinado o procedente a las primarias o locales que dependen de ella, tanto si el tráfico es provincial como interprovincial. No tienen abonados directamente conectados.
• Central automática nacional (CAN) Central secundaria que cursa tráfico de tránsito nacional, es decir, entre centrales dependientes de ella, situadas en la misma provincia y centrales situadas en provincias distintas. No cursa tráfico de tránsito entre las centrales que de ella dependen. No tiene abonados directamente conectados.
• Central automática provincial (CAP) Central secundaria, que únicamente cursa tráfico de tránsito entre centrales que de ella dependen, es decir, de la misma provincia.
• Central nodal Central terciaria, a través de la cual se conectan las distintas centrales secundarias de una región nodal y se dirige el tráfico a otras regiones nodales.

CITOFONIA

Es un nombre un sistema de comunicación usuario abonado el cual es muy económica.Esta conexion implementada para comunicar uno o varios abonados de una forma facil y economica. Configuracion de un citofono conectado a la consola Fonex-100.




Le permite estar en contacto con cualquier punto de una casa, apartamento u oficina. Adaptabilidad del sistema a cualquier necesidad de intercomunicación. El cual funciona con citofonía, telefonía y videocitofonía, creando espacios inteligentes que proporcionan una mejor calidad de vida a las personas.